¿Es posible cobrar un seguro de vida antes de morir?

Publicado el: 18 de enero de 2025

Seguro Médico Niños

¿Sabías que en España más del 50% de la población cuenta con un seguro de vida? Estos productos, diseñados principalmente para proteger el futuro de las familias, suelen asociarse únicamente con el fallecimiento del asegurado. Sin embargo, hay casos en los que es posible cobrar el seguro de vida antes de fallecer.

A continuación, exploraremos en qué condiciones esto es factible, los tipos de seguros que lo permiten y otros aspectos clave que debes conocer.

Índice del Artículo

Tipos de seguros que permiten adelantar capital antes del fallecimiento

Los seguros de vida se adaptan a las necesidades de los asegurados, permitiendo añadir coberturas específicas como invalidez, enfermedad terminal o ahorro. Algunos seguros permiten acceder a fondos antes de fallecer, dependiendo de las condiciones de la póliza. Estos incluyen:

1. Seguros con beneficios en vida

También conocidos como seguros con "valor en efectivo", permiten retirar una parte del dinero acumulado en casos como:

  • Enfermedad terminal: Si un médico certifica que el asegurado tiene una expectativa de vida limitada, es posible adelantar una parte del capital asegurado.
  • Invalidez permanente: En situaciones de discapacidad total, el asegurado puede acceder a una compensación anticipada.
  • Planes de ahorro o inversión: Algunos seguros vinculados a productos de ahorro permiten recuperar el capital acumulado al jubilarse o al realizar un retiro anticipado.

2. Cláusulas de rescate parcial o total

  • Rescate parcial: Algunas pólizas permiten acceder a un porcentaje del capital tras un periodo mínimo de vigencia, aunque esto puede implicar penalizaciones.
  • Cancelación de la póliza: Al dar por finalizado el contrato, es posible recuperar parte del capital aportado, aunque normalmente con costos asociados.

3. Coberturas específicas para gastos médicos o emergencias

Algunas pólizas incluyen cláusulas que habilitan el acceso a fondos en casos de tratamientos costosos derivados de enfermedades graves.

¿Se puede cobrar un seguro de vida por incapacidad permanente absoluta?

Sí, es posible adelantar el cobro de un seguro de vida si la póliza incluye coberturas opcionales como la incapacidad permanente absoluta. Este tipo de invalidez se refiere a la imposibilidad de realizar cualquier actividad laboral debido a un accidente o enfermedad grave.

Requisitos para el cobro:

  • Certificación de la incapacidad por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
  • Resolución judicial, en caso de que el INSS no emita un dictamen claro.
  • Informes médicos que acrediten la condición de invalidez.
Asisa Seguro Vida

¿Cuánto cuesta un Seguro de Vida?
¡Entra y Calcula tu Precio!

La aseguradora revisará la documentación presentada y, si todo está en orden, abonará la indemnización en un plazo máximo de 40 días.

Cobrar un seguro de vida por invalidez: pasos y requisitos

El proceso para cobrar un seguro de vida por invalidez incluye:

  • Documentación médica: Asegúrate de contar con informes, pruebas y diagnósticos que certifiquen la invalidez.
  • Condiciones de la póliza: Verifica si la cobertura específica está incluida en tu seguro.
  • Presentación a la aseguradora: Proporciona toda la información requerida, como las condiciones generales y particulares del seguro, la resolución del INSS y los cuestionarios de salud.

Es crucial estar preparado para justificar cualquier reclamación con documentación sólida, ya que las aseguradoras pueden solicitar pruebas adicionales.

Diferencias entre incapacidad permanente absoluta y total

Aunque ambos conceptos pueden parecer similares, tienen implicaciones diferentes en los seguros de vida:

  • Incapacidad permanente absoluta: Impide al asegurado realizar cualquier actividad laboral.
  • Incapacidad permanente total: Limita al asegurado en su actividad laboral habitual, pero le permite realizar otros trabajos.

Las pólizas suelen incluir coberturas específicas para la incapacidad absoluta, pero no siempre para la total, por lo que es importante revisar las condiciones del seguro contratado.

Cobrar un seguro de vida por enfermedad grave

Algunas aseguradoras permiten adelantar un porcentaje del capital asegurado si se diagnostica una enfermedad grave como:

  • Cáncer
  • Infarto de miocardio.
  • Ictus.
  • Enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer o Parkinson.

El proceso requiere la presentación de informes médicos actualizados que certifiquen el diagnóstico.

Plazos para cobrar un seguro de vida

Los plazos varían según el tipo de seguro y las circunstancias específicas:

  • Enfermedad terminal: Una vez presentada la documentación médica, el pago suele procesarse en un plazo de 30 a 60 días.
  • Invalidez permanente: Este trámite puede ser más extenso, tomando entre 60 y 90 días debido a las evaluaciones requeridas.
  • Rescates o cancelaciones: Dependiendo de la póliza, el plazo para liberar los fondos suele estar entre 30 y 60 días.

Exclusiones comunes en los seguros de vida

Es importante conocer las limitaciones que pueden impedir el cobro del seguro. Entre las exclusiones más frecuentes están:

  • Suicidio dentro de los primeros años de vigencia de la póliza.
  • Actos delictivos cometidos por el asegurado.
  • Consumo excesivo de alcohol o drogas.
  • Participación en deportes de alto riesgo no declarados.
  • Guerras, terrorismo o desastres naturales no cubiertos.
  • Enfermedades preexistentes no informadas al contratar el seguro.

¿Quién cobra un seguro de vida en caso fallecimiento?

El beneficio del seguro de vida corresponde a los beneficiarios designados por el asegurado en la póliza. Estos beneficiarios pueden ser:

  • Familiares directos: cónyuge, hijos o padres.
  • Personas de confianza: amigos o compañeros.
  • Entidades: ONG o instituciones benéficas.

Si no se especifica un beneficiario, la ley establece un orden para determinar quién recibirá la indemnización:

  • Cónyuge.
  • Hijos, distribuyendo la indemnización a partes iguales.
  • Padres, en ausencia de cónyuge e hijos.

Pasos para cobrar un seguro de vida por fallecimiento

Si eres beneficiario de un seguro de vida, debes seguir estos pasos para reclamar la indemnización:

  • Reclamación formal: Requiere el certificado de defunción, formulario de solicitud, documentos de identidad del beneficiario y pruebas de parentesco (certificado de nacimiento, matrimonio o libro de familia).
  • Liquidación del Impuesto de Sucesiones: Este debe resolverse antes de recibir la indemnización.

Tras verificar la documentación, la aseguradora procesará el pago en un plazo que suele oscilar entre 30 y 60 días.

Beneficiarios contingentes

Si los beneficiarios primarios fallecen antes que el asegurado, los beneficios se transfieren a los beneficiarios contingentes designados en la póliza.

Ausencia de beneficiarios

En caso de no haber beneficiarios, el importe se integra al patrimonio del asegurado y se distribuye según las leyes de herencia.

Beneficios de elegir un seguro de vida con flexibilidad

Contratar un seguro de vida con opciones de rescate parcial o coberturas ampliadas no solo protege el futuro financiero de tu familia, sino que también te brinda acceso a fondos en situaciones críticas.
Estas opciones te ofrecen:

  • Tranquilidad financiera en casos de emergencia.
  • Acceso a ahorro acumulado para jubilación.
  • Flexibilidad para adaptarte a cambios en tu vida personal o laboral.

Los seguros de vida son una herramienta valiosa para proteger el futuro de tus seres queridos, pero también pueden ofrecer beneficios en vida en situaciones específicas como enfermedad grave, invalidez o planes de ahorro.

En Asisa, entendemos la importancia de elegir un seguro de vida que se adapte a tus necesidades. Nuestro comparador te ayuda a encontrar las mejores opciones del mercado para proteger a tus seres queridos y ofrecerte tranquilidad financiera. ¡Infórmate ahora y asegura tu futuro con la mejor cobertura!